miércoles, abril 26
martes, abril 25
Con el pecho Erguido
En otras palabras, Harry chismosea las conversaciones de estos dos empleados y se da cuenta de que son amantes, y que sin son descubiertos por el director de la compañia (marido de la mujer, una de los empleados) estaría corriendo el riesgo de volver a estar implicado indirectamente en un asesinato, esta vez de los dos jóvenes amantes, más aún Hary se equivoca ya que los verdaderos victimarios son ellos, quienes en realidad estan planeando cómo asesinar al marido en "la conversación" que Harry graba.
Harry no confía en nadie, no le da a nadie el número de teléfono de su casa, porque teme que lo chuponeen como el acostumbra hacer con sus presas. Tanta es su desconfianza que es incapaz de mantener una relación amorosa, porque esto implicaría confiar en alguien más que no sea el mismo.
Al final de la películA, Harry destruye su apartamento por completo, víctima de un ataque de paranoia que le hace creer que hay un micrófono escondido en algún lugar, y que alguien le está oyendo.
Esta película podría ser interpretada cómo un retrato de la sociedad "Norteamericana", tan individualista, que las personas llegan a "construir paredes" a su alrededor, aislándose del mundo y sus "peligros".

De esto trata la película "The Conversation" que hoy fue mostrada en mi clase de Introducción al Cine.
Un estudiante libanés acaba de entrar al auditorio en donde se lleva a cabo la clase, y mientras baja la rampa trae cara de preocupación, indignación, ó derrepente fui yo la que lo imaginó.
Se dirige hacia la profesora, interrumpiendo el debate que estaba sucediendo acerca de la paranoia y desconfianza de Harry y dice: Do you know there is something going on...?
Termina de bajar la rampa y ahora la paranoia de Harry se apodera de mí.
Inmediatamente se me ocurre que afuera del salón There's a REDADA going on
Pero no, no es paranoia, aunque yo no lo pueda creer, es un pensamiento creíble, después de que estas redadas -según me dijeron- casi entran en una escuela secundaria.
De la nada la maestra menciona la palabra "Ilegal" y yo sobresalto, pero ella sólo se refiere-claro- a la acción de chuponear...
El libanés termina la oración diciendo: ...There's something going on ... on the scene where Harry listens to the conversation... una oración completamente irrelevante a lo que yo estaba sintiendo.
Mi cuerpo está quieto y frío, me quedé pensando.
Salgo de clase y mi papá está afuera esperando por mi en el auto.
Entro, me da un beso en la frente, nos quedamos callados y me dice: "parece que mañana habrán redadas por la casa"
Seguimos callados, tratando de aparentar que no pasa nada
que estamos bien
que no nos afecta
que no tenemos miedo.
Mi hermana entra al auto
arrancamos
a unos minutos suelto un suspiro fuerte y miro hacia el techo del auto
en mi mente me pregunto
A quién le debo rezar ahora?
Cómo si mi viejo me hubiera escuchado
me agarra la mano y luego me soba el mentón.
Con el pecho erguido me levanto
y no lloro porque él no llora
"Ten cuidado hija"
me dice cómo haciendome creer que él está despreocupado,
cuando sé que sólo quiere cargarnos en cada brazo y ser el que corre más rápido de toda la multitud.

""Toma otra ruta
no vayas tan lento
ni tan rápido""
Hasta cuándo ?
jueves, abril 20
Caminantes Mortales
Alguna vez has mirado al sol?
En este emisferio del planeta, parecen estar obsesionados con la palabra "American"...
"American Dream, American Idol, American Inventor..."
Un dia me dejaron de tarea en la clase de lenguaje (en High School) que llevara una foto en la que estuviera representado lo que "El Sueño Americano" significaba para mí, junto con la explicación redactada.
Un "gringo" llevó la foto de una playa paradisiaca...cosa que no creo que necesite más explicación.
Otro joven de origen irlandés (green-go) llevó la foto de un terno, significando un trabajo "decente"
Yo llevé la foto de un cuadro que se titula "Los Mojados". Especifiqué, que al no ser "americana" no creía posible poder tener un "sueño americano", lo que no quitaba que tubiera Sueños en general, ya que para mí, el Sueño, no es solamanete americano.
Confesé que no quería compartir con la clase cuál era mi verdadero sueño personal, más lo que sí quería hacerles saber era, cómo a algunos, la búsqueda de "el sueño americano" les llega a costar la vida...
Quizá ahí mismo les estaba confesando mi Sueño, ese deseo que tengo en el fondo de lograr el día en que no nos juzguen por nuestro idioma, apariencia, origen ó costumbres, en que me reconozcan cómo algo más que una fuerza obrera muy importante, el día en que el hombre blanco (gringo) acepte que convive, se enamora, depende -y de él depende a su vez-, la raza indígena.
Que pudieron borrar del mapa tribus completas de Indios Nativos, pero que hoy en día simplemente no nos pueden poner "una pared"... ya que nisiquiera tendría la mano de obra para construírla...
----------------------------------------------------------------------------------------------------
No todos vinimos montados en una de esas siluetas pequeñitas que atraviesan el sol. La mayoría tienen al Astro como el peor enemigo, el mismo que antes hiciera crecer sus cosechas, ahora los puede matar mientras atraviesan una puerta hacia un futuro mejor que toma días recorrer. El sueño nuestro es conseguir una vida diferente, a veces la llamamos "mejor"
Es la ironía más grande, cuando vas en busca de una vida mejor y la pierdes en el intento, y es por eso que quise poner este artículo:
Frontera México-Estados Unidos, Sonora-Arizona.-Estamos a menos de cien pasos de Estados Unidos, sentados en unas piedras ubicadas bajo unos arbustos secos del desierto sonorense. Estamos a menos de cien pasos de la alambrada que divide Sonora y Arizona. Estamos en las solitarias cercanías del pueblo de El Sásabe, Sonora, y del poblado de Sasabe, Arizona. A los lejos, rumbo al Norte, a unos dos kilómetros de distancia, se distinguen las siluetas de dos camionetas blancas todo terreno con letras verdes en sus costados: Border Patrol. Es la Patrulla Fronteriza estadunidense que se dedica a capturar a los mexicanos que cruzan ilegalmente la frontera para adentrarse en el hostil desierto de Arizona. Los vehículos están estacionados de forma paralela a la línea fronteriza, uno con el frente hacia el Oeste, otro con la punta hacia el Este.
—¿A poco no te da miedo morir allá, en el desierto gringo? —le pregunto al hombre treintañero, oriundo de Sinaloa, que descansa a mi lado.
—¿A poco a ti te da miedo morir? -revira sin desviar la mirada que tiene puesta en el horizonte estadunidense. No respondo. El silencio del desierto es abrumador. No es como estar en una playa sin gente al lado del mar: ahí se escucha el reventar de las olas, por más pequeñas que éstas sean. No es como estar en un bosque: ahí se escucha el vaivén de las ramas y de las hojas de los árboles aunque éstos no sean muy frondosos. Aquí, aquí el sonido del silencio es ensordecedor: pareciera que uno ha perdido el sentido del oído: no se oye nada.
—Es un albur… Pero, ¿qué más puedo hacer? —retoma el habla el futuro ilegal. ¿Tú crees que estoy aquí por gusto? Allá en mi pueblo cuando mucho saco cuatro mil pesos al mes. Del otro lado consigo ocho dólares por hora como albañil, o por andar colocando tabla-roca en las construcciones. Son más de mil 600 dólares. Casi diecisiete mil varos mensuales. Por eso andamos aquí, arriesgando la vida, por necesidad. Porqué más iba a ser…
—¿Y si mueres? Un agente del Grupo Beta (ayuda humanitaria del Instituto Nacional de Migración a los migrantes), me decía: “El desierto es traicionero, se come a la gente, se come a los paisanos: luego regresan en estuche”. ¿No te da miedo? —insisto.Ni se inmuta ni responde durante largos segundos. Recoge unas piedritas del árido piso, juguetea con ellas entre sus dedos, lanza una a lo lejos, y luego contesta, resignado, con una tímida sonrisa:
—Si Dios lo necesita a uno, de todos modos se lo va a llevar a uno…

Un recuerdo olvidado (JAMC)
Me alegra percibir que estás enamorado,
me hace recordar que alguna vez fui alguien tan bella cómo ésa niña que sintió el pecho vacío mientras te alejabas en un taxi amarillo, que podía escribir cartas bonitas, aún con el deseo y la pasión e un "amor de adultos" ausente.
me hace recordar que te he olvidado porque hace tres años fuiste reemplazado.
lunes, abril 3
Ezclibido en papel partío

